Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. Desde tiempo inmemorial, dicho cerro era propiedad de la familia Marichalar. Luis de Marichalar, Vizconde de Eza (abuelo de álvaro de Marichalar) lo donó al Estado en 1917. En el año 153 a. C. tiene lugar el primer conflicto grave con Roma, al dejar entrar en la ciudad a unos fugitivos de la tribu de los bellos, procedentes de la ciudad de Segeda (actualmente sus restos están situados entre Mara y Belmonte de Gracián en Zaragoza). Los numantinos consiguieron derrotar a un ejército de 30 000 hombres mandados por el cónsul Quinto Fulvio Nobilior, pero su jefe, Caro de Segeda, murió en la batalla. Tras veinte años repeliendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 134 a. C., el Senado romano confirió a Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que finalmente puso sitio, levantando un cerco de nueve kilómetros apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras trece meses de hambruna y enfermedades, agotados sus víveres, los numantinos decidieron poner fin a su situación en el verano del año 133 a. C. Algunos de ellos se entregaron en condición de esclavos, mientras que la gran mayoría decidieron suicidarse
Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
Atención a la ciudadanía - Accesibilidade - Aviso legal - Mapa do portal