O Reino de Mallorca foi un reino creado por Xaime I o Conquistador tras a súa conquista en 1231
El Reino de Mallorca fue creado por Jaime I el Conquistador tras su conquista en 1231. En 1260 murió Alfonso, el primogénito del rey (quien iba a heredar Aragón y Valencia). Entonces, Jaime redactó un nuevo testamento por el que otorgaba Mallorca a su hijo Jaime. Esta disposición constituye el origen del Reino privativo de Mallorca, estructurado de forma definitiva en el testamento de 1272. Así, cuando Jaime I falleció en 1276, la Corona de Aragón quedó para el hijo mayor, Pedro (conocido como Pedro el Grande), y el reino de Mallorca para el siguiente, Jaime, que reinaría con el nombre de Jaime II. El reino de Mallorca comprendía las islas Baleares; Mallorca, Menorca bajo dominio musulmán y enfeudada al rey de Mallorca desde 1231 hasta 1287 Ibiza y Formentera. Asimismo, durante la monarquía privativa, la Corona de Mallorca abarcaba el reino de Mallorca así como los condados del Rosellón y la Cerdaña, el señorío de Montpellier, el vizcondado de Carladés, en Auvernia, y la baronía de Omeladés, contigua a Montpellier. En cuanto titulares de estos dominios continentales, los reyes de Mallorca eran vasallos de los de Aragón. La herencia de Jaime era escasa y débil pero significativa: un enclave mediterráneo estratégico y unos territorios entre dos grandes reinos, la Francia de los Capetos y la Corona de Aragón, los cuales estaban también en constante lucha. Consciente de la fragilidad del reino de Mallorca, Jaime I proyectó la conquista de Cerdeña para unirla al nuevo reino. Igualmente entró en negociaciones para concertar el matrimonio de su hijo Jaime con Beatriz de Saboya, hija del conde Amadeo de Saboya. Ninguno de los planes tuvo éxito
Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
Atención a la ciudadanía - Accesibilidad - Aviso legal - Mapa del portal